domingo, 16 de marzo de 2008

TENDENCIAS DE EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Jordi Adell Segura

Andrea Romero Recatalà

Magisterio de Educación Física 2n. Curso.


Objetivos del texto

En el texto, el autor explica la importancia que tienen las nuevas tecnologías sobre la educación, ya que deberían de cambiar el sistema tradicional de impartir las clases e intentar que se relacionara más con la sociedad que rodea a los alumnos.


También relaciona las nuevas tecnologías con el desarrollo de nuestra sociedad y su futuro, porque de una manera amplia nos explica la historia de las nuevas tecnologías y poco a poco va centrándola hasta hacer comprender al lector la importancia de las nuevas tecnologías en su desarrollo.


En definitiva, lo que pretende es incentivar al lector (docente) ha cambiar su forma de pensar, para que se adecuen a la nueva manera de educar e intenten trasmitir a sus alumnos aquello que sea mejor para ellos e intentar ubicarlos en un contexto para que en un futuro sepan adaptarse a su entorno sin ningún problema.


Estructura del texto

La evolución de la tecnología y de la información.

La tecnología de la información ha sufrido muchos cambios y eso ha llevado un cambio en el comportamiento de la sociedad.

Comprendiendo la historia podemos comprender los cambios actuales que se están produciendo. Estos cambios empezaron hace miles de años mediante la comunicación oral, luego con la escritura hasta la actualidad que se esta cambiando por las nuevas tecnologías., entorno con el que nacen los niños actualmente, por eso los debemos de educar hacia el mundo de las nuevas tecnologías donde hay mucha información.

Estos cambios se están produciendo en la actualidad pero es un poco dificultoso porque dependen de la economía y la sociedad, ya que van ligadas al contexto histórico.

Con la revolución de las nuevas tecnologías se divulga mucha información, llegando a nombrarse la sociedad actual, sociedad de la información.


Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las nuevas tecnologías son redes informáticas, donde un ordenador tiene una gran funcionalidad, pero conectado a la red puede obtener mucha información y esto hace que aumente su funcionalidad.

Internet es un gran ejemplo de la informática. Mediante internet puedes sacar información de cualquier sitio y a la hora que quieras y además no esta restringida como los libros donde los autores debido a la protección de derechos restringen su información.


Algunas repercusiones de las nuevas tecnologías.

La primera es que cada vez los periodos de cambio en la sociedad son más cortos de tiempo. A principio de la historia humana costaban de 10.000 a 100.000 años y ahora cuestan menos de 15 años. Esto hace las personas no les de tiempo a evolucionar y adecuarse a los cambios constantes de la sociedad.

Luego también es un problema la gran cantidad de información, porque hace que el problema sea seleccionar la información y profundizar y reflexionar en ella.

También hay que tener en cuenta la diferencia entre conocimiento e información, porque al conocimiento es lo que interioriza la persona, solo para ella e información es lo que ella trasmite.

Otra característica es la interactividad, porque pueden cambiarse los roles de las personas que intervienen en la información, es decir, primero da uno la información y luego el que la ha recibido también puede dar información.

Los nuevos medios rompen la comunicación con los diferentes países ya que puedes comunicarte con personas de todos los sitios.

Todos estos apartados hay que trasmitirlos en la educación y con el sistema tradicional que tenemos muchas veces estos pasos no sirven.


Hacia la sociedad del aprendizaje.

La educación es un sector poco implicado en los cambios novedosos.

El ritmo del cambio: aprendizaje a lo largo de toda la vida y cultura general.

Los cambios que se producen con el tiempo en la sociedad actualmente son muy rápidos por eso las personas necesitamos una formación permanente.

También hay que tener en cuenta, que con las nuevas tecnologías desaparecen muchos sitios de trabajo, pero las personas que trabajaran sabrán realizarlo correctamente porque estarán bien informadas de los cambios del entorno.

El peligro de estos cabios son las acciones formativas a la iniciativa privada y las leyes del mercado, que favorecerán a los ricos. Por eso es importante el cambio en la escuela pública, para que puedan acceder todos a esa educación.

Nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje.

Los alumnos tendrán un papel más activo en su aprendizaje, las aulas físicas desaparecerán y los alumnos recibirán una educación más contextualizada, debido a la relación que tendrán con la información.

Nuevos roles para las instituciones educativas.

Los alumnos y profesores se podrán relacionar mediante el aula virtual, los alumnos podrán tener una formación constante ya que el trabajo, familia… no será un impedimento.

Nuevos roles para docentes y discentes.

El profesor le dirá al alumno donde tiene que buscar la información y este ya se encargara de buscarla y seleccionar la más importante, el alumno tendrá un papel más activo.

Nuevos materiales de enseñanza aprendizaje.

No harán falta los apuntes, sino que la digitalización y los nuevos soportes están dando nuevas formas de almacenar y presentar información.


Conclusión del autor

El autor lo que pretende es hacer reflexionar a las personas sobre la importancia que tienen las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, ya que se rompe el aislamiento de las aulas, abriéndose al mundo, intentando que el niño este bien informado sabiendo escoger la información adecuada que constantemente están proyectándole en televisión, radio… y sobretodo que el profesor se de cuenta del cambió que se debe hacer en la educación para adaptarse a la sociedad actual.

Adell, nos indica que con la nueva educación, los profesores no desaparecerán, porque tendrán que hacer de mediadores entre los alumnos y la información, ya que tendrán que enseñar a los niños a seleccionar la información.

Finalmente, dice que esto revolución ha de ir acompañada de las escuelas públicas, para que no haya discriminación entre personas ricas y pobres y todos podamos acceder a ella.


Análisis del texto.

El autor si que ha planteado bien lo que se proponía, ya que intentaba hacer razonar sobre las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y hacernos reflexionar como influirán y como nos debemos de adaptar a ellas. Considero que es un tema interesante, porque muchos maestros de las escuelas actuales no ven este cambio que se esta produciendo en la sociedad, entonces no ven que la escuela esta apartada a la sociedad que les rodea y además no proporcionan información al alumnado para saber como funciona su entorno. Por eso estoy de acuerdo con el autor, porque considero que la escuela debe de estar relacionada con el mundo, ya que se forman a las futuras personas y estas deben de estar actualizadas y bien informadas, siendo el profesor el mediador del bombardeo de información que constantemente están recibiendo los alumnos. Además lo de la formación permanente me parece estupendo, porque muchos maestros se quedan estancados y no se renuevan, y la educación ha de estar al orden del día.


miércoles, 12 de marzo de 2008

TICS Y EDUCACIÓN.


Para busca los blogs utilicé el “blogsearch”, que es un programa de “google” donde puedes encontrar cantidad de blogs sobre el tema que quieras. También, busque en technorati, pero me gustaron mas la de blogsearch.

Fue fácil encontrar el blogesearch, porque solo era poner en google ese nombre y ya te salía la pagina. Luego había un buscador y ponías lo que estabas buscando y rápidamente te salían los resultados.

Lo que me pareció un poco más dificultoso fue encontrar páginas de educación física relacionadas con las nuevas tecnologías. Pero aún así encontré algunas.

Hay una mezcla de páginas, hay unas que hablan sobre la educación física y las nuevas tecnologías y otras sobre la educación y las nuevas tecnologías, tema que yo también considero que es importante tener una buena información sobre él porque en un futuro muchos, nos dedicaremos a la docencia y hay que estar actualizados con la sociedad que nos rodea, para poder trasmitirlo a los alumnos.

Por otra parte, para poner los enlaces de los blogs de educación y TICS, copie la dirección de los blogs, luego entre en personalizar mi blog, me puse en la pestaña de diseño, añadir un elemento a la pagina, en el apartado de lista de vínculos, clique y he ido añadiendo las 15 paginas que se pueden ver.




LOS 5 MEJORES BLOGS:

- http://elcafepedagogico.blogspot.com/search?q
Este es uno de los mejores blogs porque habla sobre la educación física y las TICS, además habla sobre los cursos que se hacen en esa escuela para adaptar al alumno y al profesorado.

- http://cristiancastrosoro.blogspot.com/search?q
Habla sobre las ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías. Y además informa sobre la visión de la educación en un futuro.

- http://peremarques.blogspot.com/search?q
Hay información sobre las TICS y la educación, comenta como va evolucionando el ámbito educativo y lo importante que son las nuevas tecnologías para ese desarrollo.

- http://ctelaguna.wordpress.com/
El blog relaciona la educación con las TICS, indica que los docentes deben de estar sometidos a un cambio constante, por eso se deben de introducir en el mundo de las nuevas tecnologías.

- http://wwwmaitemdpcom.blogspot.com/search?q
El cambio que en la educación se esta produciendo a causa de las nuevas tecnologías, porque la escuela debe de evolucionar al mismo tiempo que la sociedad que la rodea.




BLOG QUE CONSIDERO MÁS INTERESANTE:


- http://peremarques.blogspot.com/search?q

Este blog informa sobre la educación y las nuevas tecnologías. Me ha parecido un blog interesante, porque tiene un buen contenido de redacción y los enlaces son de gran interés.

Cuando él publicó su primera entrada, habló sobre TICS en educación, ya que era un gran impacto en el sistema educativo.


Luego habla sobre el cambio de los centros educativos producidos por las TICS, construyendo una escuela para un futuro ya que los alumnos deben de estar actualizados, para adaptarse con normalidad al entorno que les rodea.

También comenta, que las nuevastecnologías puede que aumente las relaciones entre centros, como pasó en el suyo, para la utilización del material tecnológico. Por ejemplo: el uso de las pizarras digitales.

A continuación, da información de cómo puede ser la escuela hacia el 2015, con ordenadores para los alumnos, pizarras digitales,… y además explica lo que es una pizarra digital, para que tomen contacto con ella.

Después informa sobre como nos pueden ayudar las TICS a enseñar y a aprender, ya que facilitan el trabajo del docente.

Finalmente nos habla de comunicación en las aulas y la personal-TV, ya que anteriormente si querías trabajar un artículo de revista en el aula lo tenías que buscar, fotocopiar… y ahora con las nuevas tecnologías eso no hace falta y así muchas otras novedades que puedes mejorar.


Yo pienso que en este blog hay mucha información de las nuevas tecnologías con la educación, entonces creo que es muy interesante, porque la educación debe de caviar al mismo tiempo que la sociedad, y esto implica que los futuros docentes debemos de estar actualizados y preparados para cualquier tipo de cambio.


REFLEXIÓN SOBRE LO QUE HE APRENDIDO CON ESTA ACTIVIDAD:

Con esta tarea he aprendido diferentes cosas.

Primero a buscar blogs sobre el tema que quería trabajar, aunque de educación física y nuevas tecnologías no encontré muchos, pero encontré Tics y educación que pienso que también es interesante para nuestro trabajo en un futuro y a enlazar las direcciones de los blogs a mi blog.

Al leer los blogs, me he dado cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías en la educación, porque yo no estaba consiente de la relevancia que tienen sobre el campo de la educación. Sabia que eran importantes, porque ahora la sociedad actual esta ligada a las TICS, pero no me daba cuenta del cambio que se produciria en la educación, debido a que la mayoría de centros siguen con el libro de texto i con media hora a la semana de informática. Al leer estas páginas he visto los cambios que deben de hacer los docentes para renovarse e intentar adaptarse al entorno social. Así modificar sus intervenciones para mejorar la educación.


viernes, 7 de marzo de 2008