a. ¿Qué es una “competencia” y cuales son las competencias básicas de primaria?
Una competencia es una serie de pasos que en este caso orientan al educador, para realizar su tarea correctamente, intentando enseñar lo más bien posible al alumnado.
Competencia básica indica los principios con los que tiene que salir un alumno de la enseñanza secundaria obligatoria y poder seguir aprendiendo de forma adecuada a lo largo de su vida.
Las principales finalidades de las competencias son:
- Integrar los diferentes aprendizajes.
- Relacionar unos aprendizajes con otros.
- Orientar la enseñanza.
En conclusión, lo que se pretende es que el alumno salga bien preparado de la enseñanza secundaria obligatoria, adecuándose a la sociedad que le rodea.
Las competencias básicas de primaria.
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento d el la información y competencia digital.
5. Competencia cultural y artística.
6. Competencia para aprender a aprender.
7. Autonomía e iniciativa personal.
b. ¿En qué consiste la competencia “Tratamiento de la información y competencia digital”?
La competencia “Tratamiento de la información y competencia digital” consiste en buscar, obtener, procesar y comunicar información, con el fin de transformarla en conocimiento. Con esta competencia podemos introducir diferentes habilidades, como acceder a la información y como poder trabajarla en distintos soportes. De esta manera se utilizan las TICS para aprender, informar y comunicarse.
Además con las nuevas tecnologías no solo trabajamos la lectoescritura, sino que esta tiene una gama mas amplia ya que se trabaja lo textual, numérico, icónico, gráfico y sonoro. Es decir, tiene una gama más amplia de transmisión de información a los alumnos.
Por otro lado, también hay que decir que toda la información que reciben los alumnos, no son directamente conocimientos, sino que esa información se tiene que trabajar, analizar… para que se convierta en conocimiento. Además, al trabajar la información se pretende que aprendan nuevas técnicas de trabajo, sobretodo relacionadas con la tecnología.
En conclusión, la competencia digital mediante las nuevas tecnologías intenta formar a personas que sean capaces de solucionar problemas en la sociedad que les rodea, de una manera crítica, reflexiva, eficaz y responsable, valorando la información que reciben.
c. ¿Cómo contribuye el área de educación física a la consecuencia de la competencia “Tratamiento de la información y competencia digital”?
La educación física contribuye con la competencia digital para valorar de forma crítica los mensajes referidos al cuerpo, derivados de la información y comunicación, ya que pueden hacer daño a muchas personas, por el tema de estética. Porque como he dicho anteriormente en la pregunta b, toda la información que reciben no es correcta si uno no sabe interpretarla, por eso se tienen que enseñar en la escuela métodos para que los niños sepan seleccionar información y aprendan a escoger la más importante.
d. ¿Qué contenidos y/o criterios de evaluación relacionados con la competencia digital aparecen en el área de Educación física de primaria?
SEGUNDO CICLO
Contenidos:
Bloque 1:
- Mejora de la orientación espacial y lateralidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Este contenido esta relacionado con la competencia digital, porque utiliza tecnologías de la información y la comunicación, para realizar la tarea, ya que para trabajar la orientación puede utilizar brújulas y otro material.
TERCER CICLO:
Contenidos:
En este ciclo se trabaja más la competencia digital, ya que en todos los bloques hay un apartado donde se nombran.
Bloque 1, 2, 3, 4,5.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para recabar información, elaborar documentos y fomentar un espíritu crítico con relación al área.
Este contenido indica que las nuevas tecnologías se utilizan en la educación física para aprender a trabajar la información y los niños aprendan a tratarla, analizarla… a saber que es lo que conviene de ella y que no, lo que pretende es “formar espíritus críticos”.
Criterios de evaluación:
- Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma cooperativa y con sentido crítico para obtener información relacionada con la Educación física, y para establecer intercambio de opiniones con el alumnado de otros centros docentes.
El criterio indica que la competencia digital, sirve para saber elegir la información adecuada que nos bombardea los medios de comunicación sobre la Educación física, ya que te enseñan métodos para saber trabajar con la información.
Además nos indica que la competencia digital también sirve para intercambiar comunicaciones con otros centros. Un ejemplo puede ser internet, ya que puedes constantemente estar compartiendo información con otros centros. Esto no solo ayuda a los alumnos, también ayuda a los profesores porque se pueden mandar proyectos, ideas… es decir pueden mantener una relación con otros centros más cercana y eso beneficia a todos.
4 Resumen y valoración del papel del área de educación física en el desarrollo de la competencia digital.
La competencia digital, es importante para la Educación física, ya que ayuda a los niños a comprender mejor la información que es recibida de los medios de comunicación, debido a que en los centros se trabaja ese tratamiento de la información, entonces los niños al analizar, reflexionar, opinar… sobre ella empiezan a despertar ese espíritu critico, que es lo que se pretende.
Por otro lado, hay que mencionar que mediante la competencia digital, los centros pueden aumentar la relación con otros centros y eso es una gran ventaja para los alumnos y profesores, porque al compartir información todos salimos ganando.
En conclusión la tecnología de la comunicación y de la información es muy importante para el área de Educación Física, porque nos puede servir de gran ayuda para la buena formación de nuestros alumnos, sabiendo que pueden diferenciar la buena información del restoy eviarlos del peligro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario